COMUNIDADES ARTESANAS TZOTZILES

El municipio de San Andrés Larrainzar y las comunidades aledañas de: Jocolho, Nashoch, Chichalalo y Malalena se encuentran ubicadas en el estado de Chiapas, dentro de la región conocida como Los Altos, al sur de México.

Sus habitantes pertenecen a la etnia cultural y lingüística tzotzil, siendo pueblos sucesorios de la Cultura Maya.







El nombre de "San Andrés" es dado por su santo patrono San Andrés apostol.  El nombre de "Larráinzar" le fue dado en honor de Ramón Larráinzar quien fue gobernador del Estado de Chiapas de 1850 a 1855.



antigua parroquia de San Andrés apostol

Cuenta la comunidad que el santo que se quedaba resguardado al interior de la antigua parroquia de San Andres Apostol, cierta ocasión desaparecio y reapareció posteriormente en donde se localiza la actual catedral del centro histórico del municipio de San Andrés Larrainzar; evento que quedo registrado con la fecha grabada en la fachada de la actual catedral.


actual catedral de San Andrés apostol
centro histórico del municipio de San Andrés Larrainzar, Chiapas

El nombre antiguo del municipio y para los zapatistas es el de Sakamch'en de los Pobres. Este municipio ha tenido un papel destacado durante la guerra de 1994 en que ocurrió el levantamiento zapatista, ya que fue en la cabecera de este municipio donde se firmaron los Acuerdos de San Andrés, es decir, el convenio establecido entre el Gobierno Mexicano y el E.Z.L.N  para dar fin a la guerra.







San Andrés Larrainzar


Nashoch

Jocolho


Chichalalo



Malalela (Magdalena)
Malalena (Magdalena)





No hay comentarios:

Publicar un comentario