"La artesanía, la habilidad de las manos y la imaginación,
la destreza ofrendada a la devoción,
al culto, la fé...
Las tejedoras de Los Altos entrelazan hilos como sí entrelazaran historias,
así como los hilos se tejen, así enlazan la vida misma"
Gustavo R.A.
la destreza ofrendada a la devoción,
al culto, la fé...
Las tejedoras de Los Altos entrelazan hilos como sí entrelazaran historias,
así como los hilos se tejen, así enlazan la vida misma"
Gustavo R.A.
Confeccionadas
cuidadosamente de principio a fin, las piezas artesanales de la comunidad
tzotzil se elaboran a través de técnicas y procesos que datan desde la época
prehispánica maya; siendo el telar de cintura su técnica de elaboración más
representativa.
Sus líneas y
símbolos particulares evocan recuerdos de la memoria ancestral, de la
naturaleza, del entorno. Que aunque olvidadas esencialmente por nosotros mismos
e incluso, en algunas ocasiones, por las mismas comunidades, no han sucumbido
al rezago y al olvido total del tiempo, manteniendo en sí mismas su propia voz,
su origen. Su forma, su técnica, su estética casi perpetuos, conservan y nos
recuerdan en el ahora, la riqueza de la herencia cultural de los abuelos,
nuestros antepasados.
"Todo lo sacan de su memoria,
empezamos a hacer cosas con la imaginación"
Sra. Micaela
Presidenta del colectivo
Son piezas elaboradas
a mano en su totalidad donde el material base es el hilo de lana y/o algodón de
diversos colores o al crudo (color natural).
En el caso de la
lana,requiere un tiempo considerable su obtención, que inicia desde la crianza
del borrego del cual se adquiere (trasquilado); para posteriormente ser
sometida a una serie de procesos: lavado, cepillado, descrudado, mordentado, para
acondicionarla y así poder trabajarla;de tal manera que pueda obtenerse el hilo
(hilado), teñirla (teñido) y así culminar con la creación de bellas piezas y tejidos
confeccionados ya sea con telar de
cintura y/o bordado.
(para mayor información de las etapas del proceso
de obtención de lana, técnicas e iconografía consultar documento adjunto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario